Mosquitos, la pesadilla del verano.

Aedes albopictus

Aedes albopictus, el mosquito tigre.

¿Quién no conoce a nuestro querido amigo el mosquito? Ése que nos visita expresamente, siempre que puede. ¿Quién no se ha despertado alguna vez en mitad de la noche, al escuchar su maravilloso zumbido trompetero cerca de la oreja? ¡Qué alegría! El que nunca se haya dado una bofetada a si mismo por culpa de este insecto debe de tenerse mucho cariño.

Los mosquitos pertenecen al orden de los dípteros, junto a otros insectos muy famosos; las moscas y los tábanos.  Pero cuando hablamos comúnmente de mosquitos en realidad nos estamos refiriendo a la familia de los culícidos, la cual consta de más de 2700 especies distribuídas en 35 géneros.

Con la panza llena

Con la panza llena

¡Sólo pican las hembras! Las hembras de mosquito han desarrollado una trompa especialmente preparada para perforar la piel de los animales vertebrados como nosotros y chuparnos la sangre. Los machos de los mosquitos no poseen esa boca especializada, y sólo se alimentan de néctar, savia y jugos de frutas. Esto se debe a que las hembras necesitan aportar proteínas a su dieta para la formación de los huevos.

De entre los 35 géneros de mosquitos conocidos, sólamente en uno de ellos, las hembras no són consumidoras de sangre. En ese grupo las larvas són depredadoras de otras larvas de mosquito.

Larva de mosquito

Larva de mosquito

Todos los mosquitos són holometábolos, es decir, que se desarrollan mediante lo que se conoce como metamorfosis completa. La cual consta de 4 fases; embrión, larva, pupa e imago (adulto). Este tipo de desarrollo es común en los insectos más evolucionados.

La fase embrionaria tiene lugar dentro del huevo del insecto. De él saldrá una larva como ésta de la imagen, muy diferente del adulto, tanto anatómicamente como en cuanto a su ecología se refiere, ya que esta etapa es acuática. Estas larvas mudarán varias veces para crecer, hasta llegar a convertirse en pupas.

La fase de pupa es una fase inmóvil, donde ocurrirán una serie de cambios drásticos en la morfología del pequeño díptero para dar lugar al adulto.

Ciclo vital del mosquito

Ciclo vital del mosquito

La vida de un mosquito suele durar muy poco. El promedio rondaría las dos semanas, aunque existe bastante variación según la especie y las condiciones ambientales. Desde unos fugaces 4 días, hasta 1 mesecillo como mucho, en algunos individuos.

Los mosquitos són lamentablemente famosos por ser transmisores de enfermedades infecciosas, tales como la fiebre amarilla, el dengue o la malaria. Provocando la muerte de millones de personas cada año. Esta infame cualidad es algo común en los animales hematófagos, es decir, los que se alimentan de sangre.

Estos dípteros, como todos los demás insectos, pertenecen a un super grupo de animales llamado artrópodos. Se trata del grupo de animales más numeroso del mundo, conformando almenos un 80% de todas las especies animales conocidas. Entre ellos, a parte de los insectos, también se encuentran grupos como los arácnidos, los crustáceos, y los miriápodos. Los artrópodos vivieron una época dorada en el período carbonífero, hace unos 350 millones de años, cuando alcanzaron tamaños gigantescos. Pero esa es otra historia. 😉

Si quereis saber más sobre estos bichitos os recomiendo el artículo de la wikipedia en inglés, muy completo y con muchas referencias.

16 respuestas

  1. Ya que dices de los mosquitos, ciertamente aquí en Argentina es uno de los peores lugares para vivir para quienes odian los mosquitos.

    El verano pasado el Aedes aegypti golpeo fuerte con la epidemia de dengue.

    Lo peor es que ahora llega el verano nuevamente, en unos 3 meses, y recordemos:

    «El dengue, en la primera golpea, en la segunda mata».

    Este dicho es muy cierto, ya que el dengue hemorragico, creo, solo se produce si tuviste la enfermedad anteriormente.

    Esperemos reforzarnos más.

    ¡Un apretó de manos del otro lado del Atlántico!

    • El dengue tiene 4 variedades por decirlo de alguna forma, dengue A, B, C, D. Este ultimo es el dengue hemorragico.
      Las cuatro son transmitidas de la misma forma, por el mismo mosquito, pero no es necesario haber tenido una primera vez, para contraer el dengue hemorragico, eso depende del mosquito, si el mosquito es portador de dengue D, dengue hemorragico, la persona picada sera insfectada x el mismo, independientemente de haber tenido o no alguna de las otras 3 clases

  2. Vaya… espero que no sea grave y que estéis bien.

    Como diría un amigo… los mosquitos són nuestra anticlase.

  3. Gracias por subir el tema que te propuse (K) !!

    Me encanta la manera sencilla y amena con la que desarrollas el tema 😀 asi hasta una novatilla como yo se entera de algo xD

    PD/ Animo en Argentina :_( no sabia que la situación fuera tan grave…

  4. Bueno, la situación es muy grace Sharu, ya tenemos como 50.000 infectados del dengue al menos.

    De lo más vergonsozo se dió en el «Chaco», donde hubo muertes, y para matar a los mosquitos se usaron liquidos para fumigar…¡Vencidos en al año 2006!

    La ignorancia no tiene limite alguno 😦

  5. graxx estaba buscando info para una pruebaa..
    me re ayudaron beso

  6. aora me dan miedo los mosquitos, sabiendo k transmiten enfermedades, y despues de ver las fotos…

  7. HOLAS la imajen de los mosquitos etC estan en INGLES y no la entiendo XD pero la larva me siervio bso COLITA

  8. Hola Colita.

    Yo pensé que estaría chupado de entender, pero igualmente te traduzco lo que pone:

    Eggs = Huevos
    Larvae = Larva
    Pupa = Pupa
    Adult = Adulto

  9. El mosquirto esta insoportaable te pican t persigen a yo ando
    con repelente siempre hacta para dormir bueno un bessitttoooo

  10. Pues lo que comentó El noasaurus , es mentira (parece prensa amarilla), tan mal no está la situación, quizás muy al norte se dé algo sí, pero a pesar de los contagios hay muy pocos muertos.
    Es mucho peor el mal de chagas u otros, creo que el Noasurus es de Santa fé, pero aquí en Bs. As, no es tan grave lo de los mosquitos, ni siquiera tenemos casos de Dengue autóctono de nuetra provincia y al sur, casi no hay mosquitos( La Argentina es un país grande)

    P.D:Por cierto ; en la tundra, durante el corto verano mllones de mosquitos emergen hambrientos y se almentan de sangre de reno y caribú, tal es su impacto, que las manadas modifican su recorrido de migración hacia zonas altas para aliviarse de los mosquitos.

  11. nd q ver

  12. Aquí por culpa del calentamiento global: hay mosquitos hasta casi entrado el invierno :(, antes se iban apenas empezaba el otoño..

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: