¿Alguna vez os habeis preguntado por qué los hombres son más fuertes que las mujeres? Bien, pues esto es debido a un fenómeno llamado Dimorfismo Sexual. Esto quiere decir que la hembra y el macho de una misma especie son físicamente diferentes. En los mamíferos, es común que el macho sea más grande que la hembra de su misma especie.
Esto sucede porque los machos compiten entre ellos, por el derecho a aparearse con las hembras de su manada, en el caso de animales sociales como los leones, o los gorilas. O por un territorio que contiene hembras con las que aparearse, como en el caso de animales solitarios, como los osos, o los tigres. Esta competencia entre machos suele ser violenta, lo que provoca que los machos más grandes, más agresivos, más fuertes, y mejor armados tengan un mayor éxito reproductivo y sus genes se propaguen a las siguientes generaciones. Por eso vemos que en muchas especies de mamíferos, los machos además de ser sensiblemente más grandes, poseen estructuras tales como cornamentas, que a veces las hembras también poseen en menor medida, o incluso están completamente desprovistas de ellas.
Los machos de ciervo poseen unos formidables cuernos, que utilizan para pelear contra otros machos rivales. Los machos de elefante, que son muy agresivos, pueden llegar a tener unos colmillos enormes. Pero lo que parece común en todos ellos, independientemente de las armas o defensas, es que el macho suele ser más grande y más pesado.

Este macho de León marino (izquierda) pesa 170 kilos, mientras que la hembra (derecha) suele alcanzar los 80 kilos.
Esta competencia entre los machos beneficia a la especie ya que, de este modo, se asegura que la dotación genética que tendrán las siguientes generaciones será la mejor selección posible. Y de añadido, en los animales que viven en grupo, muchas veces el macho ofrece protección a la manada frente a los posibles depredadores o a otros peligros externos. Así que tener un macho fuerte y peligroso de tu lado siempre es de agradecer.
Yo si fuera un leopardo, no me acercaría a estos tipos. 😀
El Dril (Mandrillus leucophaeus), es un pariente muy cercano del Mandril, pero mucho menos conocido, debido a su precariedad de ejemplares en libertad, y a que sus colores son menos llamativos. Pero os aseguro que el macho de Dril en directo me resulta incluso más impresionante que el de Mandril.
Este dimorfismo sexual característico de los mamíferos, en el que los machos son más grandes y fuertes que las hembras también se da en nuestra especie (Homo sapiens). Pero no todos los dimorfismos sexuales son así. La Biología es la ciencia de las excepciones, y por eso nunca falta alguien que lleve la contraria. Ese es el caso de las hienas manchadas (Crocuta crocuta), especie que vive en sociedades dominadas por las hembras, las cuales son de mayor tamaño que los machos.
Pero si nos vamos fuera de los mamíferos, entonces nos podemos encontrar el mundo al revés. Ya que, en anfibios y reptiles suele ser siempre la hembra la que es más grande que el macho. En aves, es muy frecuente que el dimorfismo sexual venga dado por la diferencia en el plumaje del macho y la hembra, pudiendo ser el plumaje del macho extremadamente extravagante y llamativo. Pero entonces ya no estaríamos hablando de los papás más fuertes, sino de los más guapos, y esa es otra historia. 😉
Filed under: Mamíferos | Tagged: dimorfismo sexual, macho y hembra, Mamíferos |
Muy chulas las fotos y la postal, por cierto!, la Dril hembra parece Italiana y estar diciendo «porca miseria»…
Saludos de nuevo.
Hahahahahaahaha es verdad XD
Pues como dices, en anfibios y reptiles (y en artrópodos) el dimorfismo sexual con respecto al tamaño es a la inversa. En serpientes (que es lo mío 😉 ) hay muy pocas excepciones en que el macho sea del mismo tamaño o mayor que la hembra (de las casi 3000 especies que hay, el porcentaje sería demasiado ridículo como para mencionarlo).
Lo cierto es que no conocía al Dril, y la verdad es que el jodío de las fotos parece que va de anabolizantes hasta las trancas, no veas qué miedito da el «macaco» 😀
¿Y porqué son más grandes las hembras de serpiente?
Supongo que se debe a que a un tamaño mayor, es posible aumentar el nº de huevos (o de crías, que las hay ovovivíparas) y el tamaño de éstas. Son animales independientes desde que nacen, con lo que cuanto mayores sean tendrán más facilidad para evitar depredadores y más facilidad para cazar.
Sin embargo, el tamaño de los machos podría explicarse como una estrategia de supervivencia, ya que a menor tamaño -teniendo metabolismos tan lentos- menor necesidad de alimentarse, lo que también redunda en una menor necesidad de «salir de caza» y evitar así el ser depredados.
Jurliki
(Esto son suposiciones de alguien que estudió hasta 8º de EGB, no son dogmas de un biólogo especializado 🙂 )
Pues son reflexiones acertadas y muy bien formuladas, como he leido algo más abajo la pasión del que le gusta algo vale más en muchas ocasiones que los dictámenes de un académico…
Y te lo dice un biólogo, que lo es, no porque lo diga un papel, sino por el convencimiento personal de saber lo que me apasiona.
Las suposiciones de alguien que estudió hasta 8º me parecen mucho más interesantes que cualquier dogma. 😛
Muchas veces los biólogos especializados se confían demasiado de lo que saben y no ven más allá. Siempre ha sido bueno escuchar también al que tiene pasión 😉
A ese dril, seguro que los del zoo lo sacan de su jaula por la noche para que haga de guardia nocturno. Así se ahorran una nómina XDD
«A ese dril, seguro que los del zoo lo sacan de su jaula por la noche para que haga de guardia nocturno. Así se ahorran una nómina»
Pues a ver quien es el machote que lo hace entrar por la mañana. Yo ni loco 😀
Otra cosa… En la foto de los leones… el que sale en segundo plano… no sé si lo será, pero tener tiene una cara de Ligre que tira p’atrás 😉
No, no es un ligre. Es una leona normal y corriente. Ahora no se cuantas son, pero hay unas cuantas, y todas parecen muy majas. Quiero decir, que se las ve bien sanas. 🙂
Por cierto, el Dril también sabe sonreir. 😀
No sé, de félidos grandes tampoco es que sea una lumbrera. Lo que sí es bastante más grande (o parece) que la parejilla que sale en primer plano.
En cuanto a la sonrisita del Dril…Hexo, te he dicho mil veces que no les lleves drogas a los animales!!!!!!!!!!! 😛
Buena entrada Hexo. Es curioso pero a mayor dimorfismo sexual mayor diferencia de edad entre machos y hembras.
saludos
¿Ah si? No lo sabía. :Q
Por cierto Gouki, ayer me fui con un amigo que tiene un telescopio y pude ver Saturno ¡con su anillo y todo! 😀
¿Y en peces suele haber una norma en el dimorfismo sexual? Por lo que recuerdo, en tiburones la hembra es más grande. Y de machos grandes, ahora mismo me viene a la cabeza el macho del salmón, ¿no?
Curiosa entrada, interesante. E interesantes los comentarios. No conocía este sitio tuyo, Hexo, pero lo he «ojeado» y está muy bien, ya lo he «linkeado» en el mío.
Sería un estudio curioso ese de porqué el domrfismo sexual existe (o no) por tamaño con un sexo mayor (o el otro) o por apariencia y no por tamaño, etc.
Por lo visto, hay muchas posibles soluciones que funcionan bien en la naturaleza, y en unas especies o grupos predominan un tipo de soluciones y en otros otras. Porque así, en frío, los «mayores machos» de los mamíferos está bien explicado, y por lo tanto se podría haber aplicado a los retiles también. Y lo de las mayores hembras de los reptiles lo mismo, y se podría aplicar a los mamíferos. Los diferentes colores de los pájaros, para llamar la atención, parece que también se podría aplicar a unos y a otros… Y al final resulta que unos usan un dimorfismo, otros otro, y otros ninguno. Cuál será el motivo (la ventaja concreta) de cada uno de ellos?
Hola Aureus, muchas gracias por tu visita, es un placer. ^^
Pues me alegra mucho ver que hay personas a las que también les intriga estos temas.
«Por lo visto, hay muchas posibles soluciones que funcionan bien en la naturaleza, y en unas especies o grupos predominan un tipo de soluciones y en otros otras.»
Ese es el hecho. Pero como curiosos, a nosotros nos interesa saber más, saber porqué suceden estas cosas, aunque nunca lleguemos a saberlo a ciencia cierta, aunque la respuesta se haya perdido en el tiempo, o aunque ésta se nos escape. Donde otros desvían la mirada, nosotros ponemos la lupa.
«Cuál será el motivo (la ventaja concreta) de cada uno de ellos?»
Esa pregunta es la que siempre me empuja a escribir sobre esto. Es la que hace que me intrigue tanto la evolución y sus teorías.
Muy bueno Hexo, creo que después de leer los comentarios he llegado a la conclusión de que la mayoría de los ovíparos tienden a tener un diformismo sexual que favorece el tamaño de las hembras, pues como ya habéis nombrado, reptiles y anfibios son así. Y los dinosaurios, como reptiles que son, en principio apoyan esta teoría. La prueba más evidente es Sue, ese famoso ejemplar hembra de T-Rex, por no hablar de Celeste, también hembra y si no me equivoco el más grande conocido. De todas formas, algo me hace pensar que la sangre caliente o fría puede tener algún tipo de influencia en el diformismo sexual. En fin, solo son teorías perfectamente refutables por un entendido del tema.
Saludos
Gracias, Enrique. ¿Y qué me dices de las aves? Por ejemplo… ¿el gallo?
Sobre dinosaurios, lo que estoy bastante convencido es que no hay que generalizar demasiado. Creo que es un grupo demasiado grande y con muchos millones de años de historia.
Saludos. 😉
Tienes razón Hexo, he generalizado demasiado. Hombre, lógicamente habrá excepciones de casi todo en casi todos los grupos, así es la biología, pero basándonos en los antepasados de las aves y en sus formas más primitivas apenas encontramos diformismo sexual (con respecto al tamaño), claro que de aves actuales yo tampoco se mucho, pero creo que este diformismo se da básicamente en el plumaje ¿no?
Y en el peso Enrique y en el peso!
Los machos pueden alcanzar más de 1 m y su envergadura los 2′ 5 m. y en cuanto al peso pueden llegar hasta casi los 20 Kg. Por contra las feminas de esta especie son inferiores consiguiendo unos 80 cm. de longitud, 175 cm de envergadura y con mucho pueden llegar a los 5 kg.
De hecho a nivel proporcional son los vertebrados con mayor grado de dimorfismo sexual, ahí es nada
Un saludo
Uy!!!!!
hablaba de la Avutarda (otis tarda), perdón
Lo cierto es que hay reptiles que presentan un dimorfismo sexual similar al de las aves, por ejemplo las espcies del género Agama.
Si no me equivoco en los cocodrilos el macho es más grande que la hembra.
No, no te equivocas. En cocodrilidos el dimorfismo sexual es «a favor del macho» por asi decirlo.
Jurliki, en el zoo de BCN estan preparando un recinto especial llamado «tierra de dragones» que se dedicará en exclusiva al dragón de komodo y su habitat. Tiene muy buena pinta. Espero que lo terminen pronto y te hago un report especial. 😀
hola omo estas